RELATOS DEL TERRITORIO

Relatos del Territorio es un proyecto educativo elaborado por el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios como parte de su Proyección al Medio Externo (PME), uno de los pilares de la Iniciativa Científica Milenio.

Este proyecto está dirigido a docentes y estudiantes de enseñanza media de 3º y 4º Medio, considerando las Bases Curriculares y el Programa de Estudio Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales del Ministerio de Educación. No obstante, el material puede ser utilizado en otras asignaturas y en otros niveles, ya que es adaptable de acuerdo a lo que estime conveniente cada profesora o profesor.

OBJETIVOS

  • Promover el aprendizaje de los desafíos del desarrollo territorial utilizando conceptos de las ciencias sociales a partir de la interacción entre estudiantes y profesoras y profesores, utilizando como herramienta didáctica la plataforma VistaChile.
  • Fomentar el aprendizaje del territorio, y su complejidad, a partir del uso de los conceptos bienestar y emprendimiento.

MATERIAL

El material educativo está compuesto por cuatro guías didácticas destinadas para docentes y estudiantes, con diferentes temáticas: Territorio y Emprendimiento, y Territorio y Bienestar. Puede descargar las cuatro guías a continuación e imprimirlas en hoja carta.

LA CAUPO

El material educativo de Relatos del Territorio es guiado por La Caupo, una abeja Caupolicana Fulvicollis, una especie nativa de Chile.

Las abejas silvestres son esenciales para la vida de la humanidad, de los animales y de todo el planeta, ya que son polinizadoras. Esto quiere decir que contribuyen a la fertilización de muchas plantas al transferir el polen de una flor a otra, al igual que otros animales como mariposas, aves, murciélagos, otros insectos e invertebrados.

¿Por qué una abeja para guiar Relatos del Territorio?

Porque en el caso de La Caupo, al ser una abeja nativa, está presente en gran parte de nuestro territorio. Además, los diferentes cambios que implican nuestro tiempos conllevan también una serie de amenazas para ella y todas las abejas nativas, por lo que creemos necesario y fundamental que se genere conciencia sobre su rol en nuestro ecosistema y la importancia de cuidarlas y preservarlas a ella y también a sus territorios.